APRENDE DE LA ADVERSIDAD Y RENUEVATE

La palabra adversidad la hemos escuchado frecuentemente, y mayormente cuando hay
problemas, sin embargo no le damos la interpretación justa dentro de su dimensión
real, y es que la adversidad está presente en todo momento, y en todo lugar, por ello
en vez de rehuir a situaciones desfavorables, los seres humanos debemos entender lo
que realmente ocurre para descubrir de qué manera enfrentar y superar los eventos
contrarios a nuestra esfera como individuos.
En mi caso muchas veces me pregunte, ¿Que es la adversidad?, ¿algo malo?, y
dejaba la pregunta sin respuesta, cosa que casi todos hacemos.

Es muy sencillo, no podemos clasificar que algo es malo o bueno a simple vista
haciendo un juicio a priori, es decir no es correcto determinar el valor de alguna cosa si
no contamos con suficiente información al respecto.
Recientemente un amigo cercano me dijo; que la adversidad es equivalente a
problemas que no tienen respuestas, y creo honestamente que estuvo muy cerca de la
respuesta correcta.
Por ello observemos lo siguiente sobre la Adversidad;
Adversidad es una serie de eventos y situaciones que están en contra de lo que
comúnmente atendemos y vivimos, algo desfavorable que puede convertirse en tu
enemigo.
Históricamente, hay información de que en el pasado la adversidad llego a ser vista
como un resultado de la mala suerte, incluso se llegó a culpar a personas a quienes se
les señalaba como acarreadores de desgracias naturales, y los responsabilizaban de
eventos como una avalancha, una inundación, la muerte de forma desconocida de
alguien o de una multitud de personas, eventos en los que se culpaba directamente a
personas inocentes que eran despreciadas por la sociedad por su condición física o
social, incluso al extremo de llevarlos a juicios breves en la vía pública para
condenarlos a la muerte por sucesos en los que realmente no tenían absolutamente
nada que ver.
Bien debemos entonces asimilar y nos debe quedar claro que ante la adversidad, no se
abandona a la familia, ni a los amigos, se debe prevalecer la solidaridad, el amor, y la
unidad.
Ante la adversidad, se conoce si un gobierno es fuerte, se conoce quienes son los
lideres verdaderos, se sabe quiénes son las mujeres y hombres que no se doblan, y se
definen los caracteres y temples de las personas.

Ante la adversidad lo mejor es no llorar y quejarse, contrario a ello debe prevalecer la
fortaleza, el valor, el optimismo, pero además debemos prepararnos para salir adelante
y superar los malos momentos.
Enfrentar y Prepararse para la adversidad requiere de tiempo y dedicación, así lo
aconseja un antiguo filósofo y estratega militar Chino; Sun Tzu en su libro el arte de la
guerra, pero sobre todo se debe proceder con SABIDURÍA.
Hoy en día en pleno siglo 21, el mundo entero se encuentra ante una situación
adversa, un fenómeno que nos involucra a todos, una pandemia, es claro que no ha
sido la única en la humanidad, de hecho las pandemias siempre se han presentado
matando a millones de personas.

En México jamás pensamos que esta situación nos fuera a rebasar, pero ya lo hizo,
nos rebaso y aun así sigue su marcha incontenible azotando a la sociedad mexicana.
En el caso particular de baja california, en esta última semana del mes de mayo de
2020, nos encontramos dentro de las entidades en los primeros lugares de contagio e
incidencia, y la capital de Mexicali la más alta de casos de covid-19 dentro del mismo
estado y la tercera a nivel nacional.
Aparejado a la adversidad se levantan olas gigantes de problemas que se derivan
precisamente del COVID-19, ya que además del contagio y muerte de personas,
también vemos como el pueblo mexicano y como la sociedad se sumerge ante
problemas políticos, económicos, sociales, laborales, de inseguridad, entre los más
destacados.
Como seres humanos al ver este panorama, definitivamente nos sentimos
emocionalmente afectados, y desmoralizados, llenos de impotencia, y millones de
personas se muestran indiferentes ante la problemática existente, como si no volteando
a ver el problema te mantuviera a salvo.
Tantas preguntas que nos hacemos todos: ¿Entonces qué podemos hacer?, ¿Cómo
podemos ayudar a nuestra sociedad?, ¿Cómo podemos ayudarnos a nosotros mismos
a sobrellevar esta situación?, ¿Cómo vamos a salir de la adversidad?.
Para la mayoría de las personas las preguntas quedan sin respuesta, o lo más grave ni
siquiera nos hacemos tales preguntas, pero afortunadamente si hay una minoría, que
se suma y participa activamente apoyando y solidarizándose ante la necesidad,
tomando como propias las causas.

¿Que opciones tenemos?
En primer lugar formar parte de un segmento de la población que se encuentra recluido
y confinado por el miedo y temor de enfermarse, pero que ya están enfermos de
infoxicación, ya que se agobia a los ciudadanos con tantas noticias que saturan las
redes sociales y los medios, noticias e informes que ya conocemos como las fake
news.
Las fake news, desinforman, son un peligro, te conducen y te influencian a convertirte
un consumidor impulsivo, ya lo vimos en los últimos 3 meses donde engañosamente
las personas salían a las calles a vaciar los mercados y tiendas de auto servicios, los
mismos usuarios al replicar y compartir las noticias falsas estas provocan avalanchas
virtuales de noticias infectadas de una verdad desvirtuada, donde en cuestión de
segundos llegan a millones de otros usuarios, quienes las aceptan como verdaderas.
En segundo lugar y por otro lado tenemos la oportunidad de enfrentar la adversidad,
hacer conciencia real de la situación y ciertamente cuidarnos, porque lo más importante
es la vida misma, un bien jurídico tutelado precisamente por el hombre mismo.
Una vez que hemos asegurado nuestra condición de seguridad física y la de nuestros
seres queridos, debemos considerar abordar a un Don valioso que se le ha concedido
al hombre mismo; EL CONOCIMIENTO.

Un don tan valioso que en algunas épocas de la humanidad no se le permitía a ciertas
clases sociales, independientemente de la nacionalidad o cultura, no obstante hoy en
día el conocimiento está al alcance de todos.
Independientemente de la profesión que tu ejerzas, si te encuentras, confinado, en
cuarentena, aislado por cuestiones de tu salud, o simplemente, te encuentras
trabajando en casa, y sientes la inquietud poderosa de salir adelante en estos
momentos de adversidad, de crisis, física, emocional, económica e incluso social, si
verdaderamente has tomado la decisión de superar y salir victorioso ante estos eventos
negativos, entonces es momento de dar un paso importante.
*Debemos hacer lo que Stephen R. Covey en su libro denominado; Los 7 hábitos de la
gente altamente efectiva, señala como: AFILAR EL HACHA.
Debes Renovarte, Debes Transformarte.
Stephen R. Covey, recomienda atender 4 aspectos importantes del ser humano: 4
Dimensiones de la Renovación.
1.- La Dimensión Física.
Debemos atender nuestro cuerpo; con descanso, buena alimentación, ejercicio, dormir, bien.
2.- La Dimensión Espiritual.
Beber de las fuentes que nos inspiran, llegar al centro y núcleo de lo que nos produce
paz espiritual, la meditación con pasión y amor.

3.- La Dimensión Mental.
Atender nuestro desarrollo mental mediante el estudio y la educación formal,
abandonar la televisión, entregarte a la sana lectura, y fomentar un habito positivo, para elevar nuestra fortaleza mental.
4.- La Dimensión Social/Emocional.
Observar lo que ocurre en el entorno, analizar las necesidades de las personas, elevar nuestro liderazgo interpersonal, comunicación empática, y cooperación creativa.
*Stephen R. Covey. (1989). Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. México: Paidos.
La renovación de una persona debe ser equilibrada basada en estos 4 aspectos, y
solamente con una práctica constante atendiendo a cada una de las dimensiones de forma
simultánea y uniforme se puede lograr la transformación de una persona, llevándolo a
otra condición.

Stephen R. Covey, afirma que este modelo debe estar basado en el aprendizaje y el
compromiso, y que debe evolucionarse como un espiral ascendente, es decir en una
constante mejora continua del individuo.
Es importante mencionar que lo propuesto por Stephen R. Covey, es un proceso de
transición, donde se pretende llegar de un estado a otro aspirando a la excelencia de la
mujer y el hombre.
¿Podemos encarar a la Adversidad?, la respuesta es: Desde luego que Sí.
Todos podemos dar batalla a la adversidad y a otras que vendrán, la adversidad se
puede vencer, la decisión radica en cada individuo, requiere dejar una condición y un estado actual por otro mejor, pero no es simplemente un deseo, requiere trabajo duro. Imagina que tú eres una gran roca, y tú eres tu propio escultor y que le darás una forma perfecta y equilibrada a tu propia condición, elevando con ello tu nivel y calidad de vida. o prefieres; ¿Una forma abrupta y deforme?.
Transformar algo no es sencillo, requiere creatividad, visión y gran esfuerzo, y si tomas una decisión de forma determinada, claro que lo puedes lograr.
La decisión depende de cada uno de nosotros,
Puedes empezar haciendo cosas pequeñas, porque la suma de cosas pequeñas hacen cosas grandes
Autor:
Lic. Juan Torrez Calatayud